martes, 23 de octubre de 2018

DEFINICIONES BASICAS QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO




Relaciones entre estas cuatro definiciones.

Competencia, Capacidades, Estándares de aprendizaje y Desempeños: Estas cuatro definiciones se relacionan de forma orgánica pues están estructurados como conceptos que dependen unos de otros para funcionar como un todo y de forma jerárquica ya que los desempeños se ubican como pequeñas unidades dinámicas que buscan desarrollarse hasta nivelarse con el estándar de aprendizaje para cada ciclo de estudio. Al alcanzar el estándar podemos observar el avance gradual de los estudiantes en el logro de las competencias. Mientras el desarrollo de las capacidades va fortaleciendo, en todo momento, el logro de los desempeños y por lo tanto de las competencias.



SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La Institución Educativa 6059” Sagrado Corazón de Jesús” está ubicada en una zona donde el clima es extremo y el hacinamiento familiar ocasiona riesgos de salud física, sexual y emocional. Trayendo como consecuencia la aparición de enfermedades respiratorias, digestivas, parasitarias y afecciones dérmicas; así como también el convivir en la promiscuidad.
Por estas razones se hace necesario que los estudiantes desarrollen una actitud responsable y reflexiva frente al cuidado de su salud de forma integral, para ello los estudiantes diseñaran organizadores promoviendo el cuidado de su salud y ambiente los que serán publicados en su página de blog y Facebook su árbol de problemas y quebrantahuesos.

Frente a esta problemática los docentes del área de comunicación sugieren a los estudiantes buscar alternativas de solución a través de diferentes actividades:
COMPETENCIA:
  • COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
  • PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

CAPACIDADES:
  • Recupera información de diversos textos escritos.
  • Reorganiza la información de diversos textos escritos
  • Planifica la producción.
  • Textualiza sus ideas según convenciones de la escritura.
  • Reflexiona sobre la forma.


DESEMPEÑO:
  • Localiza información relevante en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado.
  • Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.
  • Establece semejanzas y diferencias entre los datos, las características de un texto con estructura compleja.
  • Selecciona el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta.
  • Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos.
  • Revisa su texto.


ESTANDARES:
Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contra argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.

ACTIVIDADES:
Selecciona información pertinente a la situación significativa.
Elige la problemática de acuerdo a sus necesidades e intereses.
Conoce las características y estructura del árbol de problema y quebrantahuesos.
Diseña y planifica la elaboración de los textos en coherencia a la problemática seleccionada.
Redacta el texto teniendo en cuenta la cohesión, coherencia y adecuación.

Toma en consideración las sugerencias y aportes del equipo, mostrando respeto y tolerancia a opiniones divergentes a la suya. 


jueves, 1 de febrero de 2018

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE


Interesante material para considerar en nuestra práctica profesional.

¿Qué ventajas y algunas desventajas podríamos mencionar al respecto de esta metodología de aprendizaje?.